Archivo
La información en esta página no está actualizada. Sin embargo, alguna parte del contenido podría ser de utilidad, por lo que hemos archivado la página.
Contenido de Archivo
Esta sección contiene información que ya no está vigente pero permanece en nuestro sitio web para propósitos de referencia.
Este formulario es una petición de un Certificado de Ciudadanía.
Para que los extranjeros elegibles soliciten suspensión de deportación o cancelación de expulsión por regla especial bajo la Ley de Ajuste de Estatus para Nicaragüenses y Ayuda para Centroamérica (NACARA por sus siglas en inglés).
Este formulario se utiliza para clasificar a un huérfano que usualmente es un residente habitual de un país que no forma parte de la Convención de Adopción de La Haya y que es, o será, adoptado por un ciudadano estadounidense como un familiar inmediato, a fin de que dicho hijo pueda entrar a los Estados Unidos. Esta petición es presentada por el ciudadano estadounidense que desea adoptar al huérfano.
Este formulario es utilizado por ciudadanos estadounidenses que planifican adoptar un niño nacido en el extranjero y le permite a USCIS adjudicar la solicitud relacionada con la idoneidad y elegibilidad del (de los) solicitante(s) como posibles padres adoptivos.
Los empleadores pueden usar este formulario para pedir un procesamiento más rápido de ciertas peticiones y solicitudes. El Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante y el Formulario I-140, Petición de Trabajador Extranjero, han sido designadas al Servicio de Procesamiento Prioritario; sin embargo, no todas las clasificaciones designadas dentro de esos formularios son elegibles al Servicio de Procesamiento Prioritario. Además, la clasificación R-1 sólo es elegible luego de una inspección con resultado positivo en el lugar del empleo. Para obtener más información sobre las categorías elegibles al procesamiento prioritario, por favor visite nuestra página web "Como utilizar el Procesamiento Prioritario”.
Este formulario se utiliza como referencia a las Guías de Pobreza de HHS para completar el Formulario I-192, Solicitud de Exención de Tarifas de Presentación.
Utilice este formulario para apelar una decisión de USCIS sobre el Formulario I-130 o el Formulario I-360 (viudo(a) solamente). Nota: Un abogado o un representante autorizado de una organización reconocida por BIA debe presentar una Notificación de Comparecencia a nombre del peticionario (Formulario EOIR-27) junto con el Formulario EOIR-29. No utilice este formulario para apelar una denegación de su solicitud de visa (por ejemplo DS-157, DS-230 o DS-260) llevada a cabo por un oficial consular del Departamento de Estado en el extranjero. Para información acerca de las denegaciones de solicitudes de visas, vea el sitio web del Departamento de Estado.
USCIS ha publicado una nueva página web sobre el incremento de tarifas H-1B y L-1 según requerido por la Ley de Presupuesto Consolidado de 2016 (Ley Pública 114-113). La Ley Pública 114-113 requiere que algunos peticionarios paguen una tarifa adicional de $4,000 para ciertas peticiones H-1B y $4,500 adicionales para ciertas peticiones L-1A y L-1B.
Foto por:
Loretta Ayeroff
5 de abril de 2016
Washington, DC
Uri D. Herscher
Presidente y CEO, Skirball Cultural Center
Los Ángeles, CA
Para solicitar beneficios bajo el programa de Unidad Familiar, o para solicitar una extensión de estos beneficios.