Archivo
La información en esta página no está actualizada. Sin embargo, alguna parte del contenido podría ser de utilidad, por lo que hemos archivado la página.
Contenido de Archivo
Esta sección contiene información que ya no está vigente pero permanece en nuestro sitio web para propósitos de referencia.
El 18 de marzo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos suspendió temporalmente los servicios en persona en sus oficinas locales, oficinas de asilo y centros de asistencia en solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) para ayudar a frenar la propagación del coronavirus (COVID-19).
¿Presentó usted una solicitud mediante su Cuenta En Línea de USCIS? Si lo hizo, inicie una sesión en su cuenta para enviarnos mensajes seguros acerca de su caso. Si no presentó su caso en línea, pero tiene un número de recibo que comienza con IOE, puede crear una cuenta de USCIS en línea para enviar mensajes seguros.
El Departamento de Seguridad Nacional, con apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, ha publicado una regla final provisional para cambiar ciertos requisitos de las visas H-2A a fin de ayudar a los empleadores agrícolas estadounidenses a evitar interrupciones en el empleo legal relacionado con la agricultura, proteger la cadena de suministro de alimentos de la nación, y reducir el impacto de la emergencia de salud pública causada por el coronavirus (COVID-19).
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reconoce que hay retos relacionados a inmigración debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció hoy que las peticiones H-1B sujetas a la cantidad máxima reglamentaria del año fiscal 2021, incluidas aquellas peticiones elegibles para la exención por posgrado, ahora pueden ser presentadas con USCIS si están basadas en un registro seleccionado válido.
El 18 de marzo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) suspendió temporalmente los servicios en persona en sus oficinas locales, oficinas de asilo y centros de asistencia en solicitudes (ASC), para ayudar a frenar la propagación del coronavirus (COVID-19).
En respuesta a la pandemia de Coronavirus (COVID-19), el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció que ha adoptado medidas para ayudar a los solicitantes y peticionarios que responden a las Solicitudes de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés) y Notificaciones de Intención de Denegación (NOID).
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), anunció hoy que reutilizará los datos biométricos presentados anteriormente para procesar las solicitudes válidas de extensión del Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, debido al cierre temporal de los centros de asistencia en solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) en respuesta a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
En respuesta a la pandemia de Coronavirus (COVID-19), el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que ha tomado medidas para ayudar a los solicitantes y peticionarios que responden a solicitudes de evidencia (RFE, por sus siglas en inglés) y notificaciones de intención de denegación (NOID, por sus siglas en inglés), con fecha entre el 1 de marzo y el 1 de mayo de 2020.
USCIS ha recibido suficientes registros electrónicos durante el periodo inicial para alcanzar a la cantidad máxima de visas H-1B para el año fiscal 2021.