USCIS Colaboró en la Investigación de un Empleado del Servicio Postal Declarado Culpable de Robar más de $1.6 Millones en Cheques del Correo Postal de EE.UU. y Mentir para Obtener la Ciudadanía Estadounidense
WASHINGTON – El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos colaboró en una investigación que resultó en un empleado del servicio postal fuera declarado culpable por un jurado federal por cargos de robo de correo y fraude bancario que por apropiarse de más de $1.6 millones y mentir para obtener la ciudadanía estadounidense.
El fiscal de Estados Unidos Edward R. Martin Jr. y la agente especial de la Oficina de Inspector General del Correo Postal de Estados Unidos, Kathleen Woodson, anunciaron recientemente el veredicto contra Hachikosela Muchimba, de 44 de edad y residente en Washington, D.C.
El jurado declaró a Muchimba culpable de conspiración para cometer robo de correo y fraude bancario, robo de correo, fraude bancario, transacciones monetarias con bienes obtenidos por medio de actividades ilegales específicas y adquisición ilegal de la ciudadanía o naturalización.
El fiscal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Rudolph Contreras, ordenó la detención del acusado hasta su sentencia el 8 de agosto.
Según los documentos del tribunal, Muchimba era un empleado del Servicio Postal de Estados Unidos cuando comenzó un esquema entre diciembre de 2020 y marzo de 2023 para robar cheques del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y cheques de entidades privadas enviados por medio del correo postal. Luego Muchimba los depositaba, modificaba o endosaba fraudulentamente a cuentas bancarias bajo su control. Muchimba modificó algunos cheques al eliminar el nombre del beneficiario y reemplazarlo con su nombre. Grabaciones de videos de vigilancia de los bancos capturaron imágenes del acusado depositando y retirando fondos. Muchimba depositó de modo fraudulento más de $1.6 millones en cheques del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en varias cuentas bancarias y utilizó ese dinero para financiar una vida lujosa que incluyó viajes internacionales, estadías en hoteles lujosos y compras en clubes de caballeros.
También Muchimba fue culpable en obtener ilegalmente la naturalización. Oficiales en la Oficina Local de USCIS en Washington testificaron que, durante el esquema, Muchimba solicitó la naturalización y declaró falsamente que no había cometido ningún crimen por el que hubiese sido arrestado. Dicho delito conlleva una sentencia máxima de 10 años de encarcelamiento y la posible revocación administrativa de la naturalización.
El fraude bancario conlleva una pena máxima de 30 años en prisión, y el robo de correo conlleva una pena de cinco años en prisión. La pena máxima reglamentaria es establecida por el Congreso y proporcionada aquí solo con propósitos informativos. La sentencia de Muchimba será impuesta por la corte tomando en consideración las Guías de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.
La Oficina del Inspector General del Servicio Postal de Estados Unidos, el inspector general de la Administración de Impuestos del Departamento de Tesoro y la División de Investigaciones de Seguridad Nacional llevaron a cabo la investigación.
Los fiscales interinos de Estados Unidos John Borchert y Diane Lucas, de la Oficina de Fiscal de Estados Unidos del Distrito de Columbia tienen a su cargo el caso.
Para denunciar sospechas de fraude o abuso en beneficios de inmigración a USCIS, por favor utilice nuestro Formulario de Sospechas de Fraude en Línea de USCIS.
Para obtener información adicional sobre USCIS y sus programas, por favor, visite uscis.gov/es, o síganos en X (anteriormente conocido como Twitter), Instagram, YouTube, Facebook y LinkedIn.