Estadounidense por Elección Destacado
La iniciativa Estadounidense por Elección Destacado reconoce los logros excepcionales de los ciudadanos estadounidenses naturalizados. A través de la participación cívica, logros profesionales y la ciudadanía responsable, los receptores de este honor han demostrado su compromiso con este país y con los valores cívicos comunes que nos unen como estadounidenses.
USCIS reconocerá a los ciudadanos naturalizados que han hecho contribuciones significativas tanto a su comunidad como a su país adoptivo en una base caso por caso.
Para más información acerca de esta iniciativa, por favor, vea esta hoja de datos.
Nota: Las siguientes biografías han sido proporcionadas por los receptores de EED.
2025
Johan E. Uvin es el Asistente en Funciones del Secretario para la Oficina de Carreras, Tecnología y Educación de Adultos del Departamento de Educación de Estados Unidos (OCTAE, por sus siglas en inglés). Se unió a OCTAE en diciembre de 2009 como asesor principal en políticas.
Saira Estrada es la Coordinadora de Acceso Lingüístico e Integración de Inmigrantes de Charlotte, Carolina del Norte. Ella colabora con todos los departamentos de la ciudad para implementar programas de acceso al idioma, que resulten en servicios equitativos para quienes tienen dominio limitado del inglés. Estrada desarrolla y hace cumplir los procedimientos del programa, de acuerdo con las regulaciones federales, lo que incluye ofrecer servicios basados en datos y liderar las auditorías de acceso al idioma. Además, proporciona asistencia técnica y capacitación a los departamentos, dada su experiencia en investigaciones y asociaciones.
El Mayor General (retirado) Viet Luong emigró de Vietnam con su familia a Estados Unidos en 1975 como refugiado político, tras la caída de Saigón. Fue comisionado como Oficial de Infantería del Ejército de Estados Unidos al graduarse de la Universidad del Sur de California en 1987, y estuvo en el servicio activo durante los siguientes 34 años hasta su reciente jubilación.
Miguel Orozco nació en Guayaquil, Ecuador. Cuando llegó a Estados Unidos, a pesar de que no podía hablar una palabra de inglés y aún no era ciudadano, se unió al Cuerpo de la Marina de Estados Unidos.
Father Daniel Finn is a native of Kanturk, Ireland, and became a citizen of the United States in 1973. Father Finn served as Pastor at Saint Mark Roman Catholic Parish in Dorchester, MA, from 1993-2015 as well as concurrently serving as Pastor at Saint Ambrose Parish, also in Dorchester, from 2010-2015.
Muzaffar A. Chishti es catedrático emérito del Instituto de Política Migratoria (MPI), una organización no partidista, y director de la oficina del MPI en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Es un experto reconocido a nivel nacional en políticas y leyes de inmigración de Estados Unidos.
Antes de unirse a MPI, Chishti fue abogado en el movimiento laboral estadounidense, representando a trabajadores del sector dela confección y los textiles. Se desempeñó como director del Proyecto de Inmigración del Sindicato de Empleados de Costura, Industriales y Textiles (UNITE), y su predecesor, el Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras de la Confección (ILGWU), donde ayudó a fundar el primer programa de servicios legales de inmigración para miembros sindicales en el país, patrocinado por el sindicato.
2024
El Dr. Wayne A. I. Frederick es presidente emérito de la Universidad de Howard y se desempeñó como el 17º presidente de la institución de 2014 a 2023. Bajo su liderazgo, la Universidad de Howard logró avances significativos en las oportunidades estudiantiles, la innovación académica, el servicio público y la estabilidad fiscal. Recientemente, fue nombrado por la Junta Directiva de la Universidad de Howard como profesor distinguido de Cirugía Charles R. Drew.
Osiris Hoil es el CEO y cofundador de District Taco, una popular cadena de restaurantes mexicanos de comida rápida e informal. Originario de la ciudad de Tekax en Yucatán, México, Hoil creció en una pequeña granja vendiendo periódicos, flores y paletas heladas en la calle para ayudar a proporcionar ingresos a su familia. A la edad de 17 años, llegó a Estados Unidos en busca de oportunidades, donde comenzó a trabajar como lavaplatos en un restaurante. Mientras estuvo allí, aprendió inglés por sí mismo y desarrolló la ética de trabajo que impulsaría su éxito futuro.
Lorena García es una chef que ha abierto varios restaurantes en Estados Unidos, entre los que se destacan CHICA Restaurants. García también ha escrito libros de cocina, creó una línea de utensilios de cocina, un servicio de comidas congeladas y postres, y creó un programa para ayudar a acabar con la obesidad infantil.
Ramon Tallaj, M.D. es un internista certificado por la junta directiva con 41 años de experiencia en el campo médico. Se graduó Magna Cum Laude de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) en la República Dominicana y completó una residencia en el St. Luke's Roosevelt Hospital Center en la ciudad de Nueva York.